CRUZ DE MAYO
I Edición
"Tradición recuperada con fe y dedicación"
En el año 2021, la Hermandad, recuperó una de las fiestas sacras más populares y queridas, perdida con el paso del tiempo en nuestra ciudad: la festividad de la Cruz de Mayo.
Fue entonces cuando los nueve hermanos que formaban el incipiente Grupo Parroquial se embarcaron con ilusión en este proyecto, decididos a devolver a nuestra comunidad una celebración llena de vida, color y sentido cristiano. Con esfuerzo, fe y compromiso, levantaron una cruz de más de tres metros de altura, revestida con más de 2.500 flores de papel de seda, elaboradas y colocadas a mano una a una.
El resultado fue una imponente cruz que se alzaba majestuosa en el pórtico de la Parroquia de Santiago, símbolo de la vida, la resurrección y el florecer de la fe. Más allá de su belleza estética, esta cruz se convirtió en un acto de amor y devoción, con el que también se honraba la figura de la Santísima Virgen como Madre universal de la humanidad.
Esta iniciativa no solo rescató una tradición popular, sino que afianzó los lazos de hermandad y dejó una huella profunda en el corazón de todos los que la vivieron.
II Edición
"Fe que florece"
En el año 2022, la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de la Esperanza y Mártir San Sebastián celebró con entusiasmo la II Edición de la Cruz de Mayo, consolidando esta festividad como una cita esperada y llena de vida para todos los fieles y vecinos.
Este año, la celebración se trasladó a un nuevo y significativo escenario: la Parroquia de San Sebastián, donde la Cruz volvió a alzarse como símbolo de fe, alegría y unión comunitaria. La acogida y participación marcaron un antes y un después, convirtiendo esta edición en un auténtico punto de encuentro para todas las generaciones.
La Cruz de Mayo se extendió durante dos días repletos de actividades. Se celebró una misa al aire libre, acompañada de música, actuaciones de baile, castillo hinchable para los más pequeños, y una jornada de convivencia fraterna con paella popular, comida y bebida para todos.
Más allá del colorido y el ambiente festivo, esta edición fue un reflejo del crecimiento de la Hermandad y del compromiso con nuestras tradiciones, reforzando los lazos de fe, devoción y hermandad que nos unen.
III Edición
"Una fiesta de Fe, arte y fraternidad"
En el año 2023, la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de la Esperanza y Mártir San Sebastián celebró con entusiasmo la III Edición de la Cruz de Mayo, consolidando aún más esta festividad como un referente de fe, cultura y convivencia en nuestra ciudad.
La celebración giró en torno a una misa al aire libre y a un nuevo diseño de la cruz. La cruz se alzaba una vez más como el centro de un evento que combinó lo religioso con lo festivo, lo tradicional con lo innovador.
Durante todo el fin de semana, se vivieron momentos llenos de alegría y participación, con un variado repertorio de música y baile que unió distintas disciplinas artísticas: desde el flamenco más puro hasta danzas orientales, pasando por folclore local y espectáculos contemporáneos. Tampoco faltaron actividades para todos los públicos, como bingo, castillos hinchables, una gynkana fotográfica, y una barra solidaria con comida y bebida que fomentó la convivencia y la participación vecinal.
Esta edición no solo reafirmó el valor de nuestras tradiciones, sino que volvió a demostrar que cuando se mezclan la fe, el arte y la fraternidad, nace algo verdaderamente grande.
IV Edición
"Tradición viva que crece con nosotros en hermandad"
En el año 2024, la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de la Esperanza y Mártir San Sebastián celebró con ilusión y entrega la IV Edición de la Cruz de Mayo, una cita que, año tras año, se consolida como uno de los momentos más esperados en la vida de la Hermandad y de toda la ciudad.
Una vez más, el atrio de la Parroquia de San Sebastián, sede canónica de la Hermandad, se convirtió en el escenario principal de esta fiesta donde la fe, la tradición y la convivencia se dieron la mano. La jornada comenzó con una misa al aire libre y un emotivo acto de veneración a la Cruz, reforzando el sentido espiritual que da origen a esta celebración.
Como novedad, este año la procesión de una pequeña cruz de flores recorrió los alrededores de la parroquia, llenando las calles de color, devoción y alegría. La Hermandad extendió su invitación a todos los barrios y cofradías de la ciudad, creando un ambiente de verdadera fraternidad y unión entre vecinos y devotos.
La música y las actuaciones pusieron el alma festiva a la jornada, acompañadas de actividades infantiles, buena comida y un ambiente cargado de diversión, pensado para disfrutar en familia y con amigos. Cada detalle, cada sonrisa, cada gesto compartido, volvió a hacer de esta Cruz de Mayo un reflejo del espíritu abierto, alegre y comprometido de la Hermandad.
La cuarta edición confirmó que esta tradición no solo ha sido recuperada, sino que late con más fuerza que nunca en el corazón de nuestro pueblo.
V Edición
"Cruz, Flor y Vida"
En 2025, la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de la Esperanza y Mártir San Sebastián celebró la V Edición de la Cruz de Mayo, reafirmando esta cita como una de las más esperadas y queridas por vecinos, devotos y familias. Lo que comenzó como una recuperación de una antigua tradición, hoy es ya una fiesta plenamente consolidada, con una gran afluencia de público y una notable aceptación popular.
El atrio de la Parroquia de San Sebastián, sede canónica de la Hermandad, volvió a convertirse en el epicentro de la celebración. Este año, la cruz sorprendió con un nuevo diseño multicromático, elaborado con piezas de puzle que simbolizaban la unión de todos los que forman parte de esta gran familia: distintos colores, formas y personas que, juntas, construyen algo hermoso.
La tarde comenzó con la Santa Misa al aire libre, seguida de la veneración a la Cruz y una emotiva ofrenda floral, en la que participaron hermanos, fieles y visitantes. Todo el entorno lucía con una cuidada decoración floral, que realzaba aún más el ambiente festivo y devocional.
La jornada continuó con un completo programa de actividades: actuaciones musicales y de baile, castillos hinchables para los más pequeños, música en directo, y momentos de convivencia junto a la ya tradicional barra con comida y bebida, además de un puesto de buñuelos y dulces típicos que hicieron las delicias de los asistentes. No faltó el ya clásico bingo con premios, que llenó la tarde de emoción y risas.
La V Cruz de Mayo no solo celebró cinco años de tradición recuperada, sino que volvió a demostrar que cuando la fe, la alegría y la comunidad se encuentran, el resultado es una fiesta